
El Islam es la religión que nació de las enseñanzas de Mahoma. Este profeta enseñó que el hombre debe someterse completamente a la voluntad de Dios. Por eso Islam significa “someterse” y sus devotos, los musulmanes, son “aquellos que se someten”.
Mahoma
El profeta religioso Mahoma (570 – 632) nació en el seno del mundo árabe. Al morir sus padres fue adoptado por su abuelo y su tío, quienes le proporcionaron una educación y un oficio comercial. Años después, debido a su matrimonio con una rica viuda llamada Jadicha, Mahoma tuvo suficiente estabilidad económica para dedicarse a meditar.
Gracias a las caravanas comerciales que emprendió por los negocios de su familia política, Mahoma entró en contacto con las principales ideas de las religiones monoteístas, es decir del judaísmo y el cristianismo. Según la tradición islámica, una noche en que Mahoma meditaba en el monte Hira, el arcángel Gabriel se le apareció y le comunicó la existencia de un solo Dios (Alá) y que él, Mahoma, sería su profeta, por lo que su misión era llevar la palabra de Dios a los infieles (no creyentes).
En el año 613, Mahoma comenzó a predicar públicamente en la ciudad de La Meca, el centro comercial más próspero de los árabes y sitio de la Caaba, el templo principal del culto politeísta que se practicaba entonces. Mahoma se oponía terminantemente al politeísmo, y por esta razón despertó el enojo de muchos personajes importantes y de los comerciantes.
Debido a los ataques, el 16 de julio de 622 el profeta emigró con sus seguidores hacia Yatrib, que sería desde entonces "la ciudad del profeta" (Madinat-al-Nabi o Medina) y su centro de operaciones. A este episodio de su vida, cuando Mahoma huye de La Meca y comienza su peregrinación, se le llama la hégira y con él se señala el fin de la época preislámica y el inicio de la era del Islam, por lo que los musulmanes lo consideran el año cero de su calendario lunar.
Gracias a las caravanas comerciales que emprendió por los negocios de su familia política, Mahoma entró en contacto con las principales ideas de las religiones monoteístas, es decir del judaísmo y el cristianismo. Según la tradición islámica, una noche en que Mahoma meditaba en el monte Hira, el arcángel Gabriel se le apareció y le comunicó la existencia de un solo Dios (Alá) y que él, Mahoma, sería su profeta, por lo que su misión era llevar la palabra de Dios a los infieles (no creyentes).
En el año 613, Mahoma comenzó a predicar públicamente en la ciudad de La Meca, el centro comercial más próspero de los árabes y sitio de la Caaba, el templo principal del culto politeísta que se practicaba entonces. Mahoma se oponía terminantemente al politeísmo, y por esta razón despertó el enojo de muchos personajes importantes y de los comerciantes.
Debido a los ataques, el 16 de julio de 622 el profeta emigró con sus seguidores hacia Yatrib, que sería desde entonces "la ciudad del profeta" (Madinat-al-Nabi o Medina) y su centro de operaciones. A este episodio de su vida, cuando Mahoma huye de La Meca y comienza su peregrinación, se le llama la hégira y con él se señala el fin de la época preislámica y el inicio de la era del Islam, por lo que los musulmanes lo consideran el año cero de su calendario lunar.
Mahoma volvió a La Meca y la conquistó en el año 630. Ahí el profeta del Islam destruyó todos los ídolos de los dioses y quitó las pinturas que se encontraban en la Caaba, dejando sólo la piedra negra que hasta le fecha permanece. Tomada La Meca, el territorio sagrado fue delimitado y la Caaba fue establecida como centro del Islam. Este acontecimiento fue decisivo pues dotó al mundo islámico de un símbolo de unidad a través de la diversidad.
En vida el profeta Mahoma consiguió dar a la península arábiga una unidad musulmana. Con ello culminó un proceso —gestado desde el siglo V— que se encaminaba a la formación de un Estado en Arabia. Pero cuando murió el profeta, sin dejar herederos varones o un sucesor, surgió una crisis política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario